domingo, 28 de marzo de 2010
CICLO DEL AGUA EN EL MUNDO
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.
Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.
Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.
Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.
Cuando veáis llover, recordad que parte de esta agua, es recogida por los ríos, que la conducen al mar.
En los ríos los embalses construidos por el hombre que almacenan esta agua.
El agua embalsada que se utiliza para el abastecimiento de ciudades y poblaciones no es potable, pues trae cuerpos flotantes, arcillas, algas, etc.
Por ello se conduce a las potabilizadoras, donde se realizan varios procesos.
Como ya sabemos lo embalses almacenan el agua y la conducen a las potabilizadora.
El agua embalsada no es potable, por lo que se somete a varios procesos para que pueda abastecer a nuestras ciudades y poblaciones.
En primer lugar se añaden unos productos químicos que ayudarán a limpiarla. A continuación se somete a un proceso llamado de decantación que se realiza en unas grandes arquetas llamadas decantadores.
Aquí el agua circula lentamente, para dar tiempo a que las partículas gordas y pesadas desciendan al fondo donde se almacena el fango. El agua sin estas partículas, antes de usarla, debe de estar desinfestada con cloro y con flúor para que no nos salgan caries. Esta agua se almacena en depósitos que los protege del exterior, para luego ser conducida a nuestras casas, comercios, industrias, hospitales, etc.
TODO ESTO HA SIDO EL PRIMER CICLO DEL AGUA.
EL SEGUNDO CICLO DEL AGUA.
Cuando el agua sale de las ciudades, comienza un nuevo ciclo del agua, el segundo y comienza con el alcantarillado de la ciudad, donde coinciden las aguas ya sucias y usadas con las aguas de la lluvia y los restos de basura que circulan por las alcantarillas, tales como papeles, trapos, plásticos, etc.
Todo esta agua son conducidas a las depuradoras de aguas residuales más cercanas.
Estas depuradoras comienzan el proceso separando de ella los objetos extra grandes y pequeños, esta operación se llama desbaste, para ello se utilizan rejillas con agujeros pequeños y grandes.
Luego las rejillas dejan pasar el agua y quita los cuerpos sólidos.
A continuación pasan por un decantador donde la suciedad, debido a su peso, cae al fondo, después de la decantación se origina dos caminos diferentes:
El del fango y el del agua.
-El del fango: Lo encerramos en una cámara cerrada donde fermenta tras permanecer un cierto tiempo y a una cierta temperatura, transformándose en fango bueno en el que desprende un gas que se utiliza para producir energía. Después de sacar el fango, se transporta en un camión y se lo llevan a los espacios agrarios y lo utilizan como abono para la tierra. Debido a este proceso se aprovecha el fango y no se vierte al mar, ni a los océanos. Luego está el del agua:
Ahora el agua sufre un proceso de aireación que se realiza mediante agitación con turbinas. O por burbujeo en el fondo. Esta aireación sirve para que la materia orgánica que aún viaja con el agua pueda separarse definitivamente del agua por una nueva decantación. Durante la aireación, no interviene ningún proceso químico.
Por fin sufren una última decantación en la que el agua se queda muy limpia y es vertida en los ríos y mares, para no contaminarlos.
LAS AGUAS DEPURADAS TOTAL MENTE, SON ALMACENADAS EN DEPÓSITOS PARA SU DISTRIVUCIÓN POR LA CIUDAD.
ESTA AGUA SE SUMINISTRA A LA CIUDAD POR MEDIO DE TUBERÍAS QUE TRANSPORTAN EL AGUA A LOS EDIFICIOS ATAVÉS DE BOMBEO, PARA QUE LLEGUE AL USO DOMÉSTICO. LUEGO EL AGUA DE DESECHO ES SANEADA ATRAVÉS DE PLANTAS DEPURADORAS EN LAS QUE SANEAN EL AGUA Y LE EXTRAEN LA MATERIA ORGÁNICA, QUE ES APROVECHADA COMO FERTILIZANTE PARA LOS CULTIVOS Y EL AGUA LIMPIA Y DEPURADA ES SOLTADA A LOS RÍOS Y MARES PRÓXIMOS AL LUGAR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario