domingo, 28 de marzo de 2010
Relato ganador sobre el "CAMBIO CLIMATICO".
EL CAMBIO CLIMATICO
¿Qué es el cambio climático? Esa es la pregunta que mucha gente se hace y aunque se habla de ello nunca se llega a saber realmente que es. El cambio climático es un problema.
¿Has notado qué cada vez hay más inundaciones? ¿Qué hay más tormentas y huracanes? ¿Te parece que hace más calor en invierno? ¿ La primavera llega antes?, pues todo esto es el cambio climático o calentamiento global.
Unos de los factores mayor afectados es el clima donde se nota, sobretodo, en países muy desarrollados y ricos. El clima está cambiando. Los diez años más calurosos de la historia han transcurrido desde 1980 hasta 1997, este fue el más cálido de los últimos 600 años del hemisferio norte. Desde entonces se registraron sequías, lluvias récords, aumento de tormentas, huracanes e inundaciones.
Desde que se creó la industria el ser humano ha quemado combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). Al quemarse, emiten gases (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) que se van concentrando en la atmósfera, formando un manto que atrapa el calor del sol, produciendo un calentamiento en el planeta, esto se llama el Efecto invernadero.
Han aumentado las emisiones de dióxido de carbono. Estados Unidos y Canadá, causan algo más de una cuarta parte de ellas. China aumento el 1% del total hasta el 13% en 1996. Entre 1950 y 1996, aumentaron desde 6,4 mil millones a 24,4 mil millones de toneladas.
CONSECUENCIAS:
-Las consecuencias en la agricultura serán bastantes graves:
_Pérdida de biodiversidad.
_Incremento de las plagas y enfermedades.
_Pérdida de tierras fértiles de las costas por la subida del nivel del mar.
_Condiciones agrícolas.
_Más tormentas, inundaciones y sequías.
_Cambios espectaculares en la distribución y cantidad de peces y alimentos de origen marino.
-Las consecuencias del calentamiento de la atmósfera:
_Calentamiento; el planeta se ha estado calentando durante 100 años. Se predice una subida de 35ºC.
_ Nivel del mar; el informe del IPCC de 1996 dice que el mar de los océanos del mundo podría aumentar un metro por el deshielo de los casquetes polares y glaciares.
_Los glaciares; los glaciares se están derritiendo más rápido. En 1998, un enorme trozo de la repisa Larsen B en la Antártida se separó.
Todo esto se puede evitar si conseguimos nuestros propósitos. Han hablado de muchos ideas que ni siquiera se han aprobado, pero nosotros si podemos ayudar, es my sencillo:
-Reduciendo las emisiones a la atmósfera de gases contaminantes, por ejemplo utilizando la bici o yendo a pié. Muchas veces utilizamos el coche cuando somos únicamente una persona en vez de la moto.
-Limpiar nuestra playas, bosques y demás y reciclando. Uno de los materiales que más contaminan son las bolsas de plástico, se usan cada año 500 mil millones y 1 billón. Estas bolsas agotan los recursos naturales, consumen energía, crean basura, asfixian especies marinas y aumentan los rellenos sanitarios.
Hay muchos más recursos pero tenemos que buscarlos porque lo que empieza en un resfriado puede infectarse, ¡curemos la Tierra! ¡Juntos podemos!
Elena
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario