domingo, 28 de marzo de 2010
¿Qué son los Residuos Sólidos Urbanos?
He observado que durante el recreo el patio se queda muy sucio. Para que os acordéis de la salida que hicimos al Centro ambiental "Los Ruices" y vuestros conocimientos los llevéis a la práctica, os dejo un resumen de lo que nos explicaron en esa salida que parece q se os ha olvidado.
Por cierto, en el patio tenemos todos los tipos de contenedores.
También cuenta para positivo el reciclar y los comentarios que me dejéis...
Residuo es todo aquello de lo que nos desprendemos por haber perdido su valor o por haber dejado de ser útil para nosotros. De esta forma, conforme la sociedad va creciendo en número de habitantes y en cantidad de consumo, los desechos crecen en cantidad progresiva. Para hacernos una idea, en España se produce por término medio unos 570 Kg. año/ habitante.
Este gran cúmulo de residuos es uno de los principales problemas medioambientales al que nos enfrentamos en nuestros días, generando:
• Alteración del paisaje natural y urbano
• Degradación del suelo por acumulación de sustancias tóxicas
• Contaminación de aguas
• Creación de focos de infección
3.2 Alternativas ambientales
Básicamente se trata de seguir la regla de las tres R; Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Reducir
Se trata de consumir menos productos que puedan llegar a convertirse en residuos comprando de forma inteligente y selectiva, como por ejemplo llevando un carrito a la compra (evita usar bolsas de plástico), consumiendo productos envasados en recipientes fácilmente reciclables, frescos ( no llevan envase), comprando a granel y evitando los alimentos en bandejas de corcho (difícilmente reciclables) y las latas (que son muy contaminantes).
Reutilizar
Es volver a utilizar los materiales que ya tenemos buscando otros usos, evitando la filosofía de “usar y tirar”, como por ejemplo, procurando repara los electrodomésticos, muebles, ropa u clazado que se estropeen, antes de tirar nada que esté en buenas condiciones donarlo o regalarlo a otros o reutilizando el papel usándolo por ambos lados y buscando usos alterntivos para las cajas y envases de cartón que ya no sirvan.
Reciclar
Es el proceso de clasificar los distintos residuos que encontramos para luego depositarlos en los contenedores adecuados, y así poder ser transformados en nuevos materiales para ser utilizados o vendidos como productos nuevos o materias primas.
Esta es la forma de ahorrar grandes cantidades de recursos naturales, de ahorrar energía reduciendo las emisiones de CO2 que causan el efecto invernadero y la lluvia ácida.
Así tenemos:
- Contenedor amarillo Aquí debemos depositar solo los envases de plástico, latas y tetra-briks. Ante cualquier duda del tipo de material, solo tenemos que mirar los signos del envase que debe ir incluido en este contenedor:
- Contenedor azul En este debemos depositar papel y cartón.
- Contenedor verde En este debemos depositar botellas, tarros y frascos de vidrio sin tapones ni tapaderas. El vidrio es inalterable, por lo que si no lo reciclamos puede estar en la naturaleza durante 4000 años. Las materias primas que forman este son arena, sosa y caliza. Todos estos se mezclan y se funden a 1550 ºC.
- Contenedor Gris En él debemos depositar sólo los restos de comida, vegetales y todo aquello que pueda contener restos de materia orgánica. De éstos sacamos el “Compost”, que es un abono orgánico que se obtiene con la fermentación aerobia y posterior maduración de la materia orgánica, y que es apto para la agricultura como regenerador de suelos o abono orgánico.
3.3 ¿Dónde van nuestros Residuos Sólidos Urbanos?
En Málaga, la basura generada va al Centro Ambiental de “Los Ruices”, donde se tratan , valoran y eliminan. Está compuesta por:
Control de Pesaje
Planta de reciclaje y compostaje
Vertedero controlado de residuos no peligrosos
Planta de clasificación de envases usados
Horno crematorio de animales muertos
Triturador de voluminosos
Vertedero de residuos inertes y planta de tratamiento de escombros
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario