domingo, 28 de marzo de 2010
Decálogo del Reciclaje
Compremos solo lo necesario, no te dejes seducir por la presentación de las cosas.
Rechacemos los productos de “usar y tirar”.
Compremos bebidas con envases reutilizables, mejor que los reciclables. Opta por comprar las bebidas, los zumos, yogurt, leche, refrescos, etc. en botellas de vidrio ( el vidrio es un material mas higiénico y menos contaminante que el plástico) hasta que no se consiga que todos los envases sean reutilizables. Mejor si son retornables.
Los tetra-bricks en los que se envasan tantos productos, están hechos de una mezcla de cartón, plástico y aluminio y cada uno de estos materiales son de difícil separación, para que puedan ser reciclados, por ello recomendamos el vidrio.
Los envase de metal: las latas son muy contaminantes y sólo una pequeña parte se recicla, además., casi siempre cuestan más que el producto que contienen. Si compramos los productos enlatados perdemos todos, la Naturaleza y nuestros bolsillos.
Evitemos utilizar bolsas de plásticos para transportar las compras, mejor que papel o reutilizar las que tenemos, y también evitemos los envoltorios innecesarios (bandejas de corcho blanco) que encarecen el producto, y son muy contaminantes.
Las pilas: contienen metales tóxicos, como el cadmio, el plomo o el mercurio, este último es muy peligroso para la salud humana y para el Medio Ambiente, si las tiramos de cualquier manera con el resto de los residuos contaminaremos todo. Debemos tirarlas en los sitios específicos para ello. Lo mejor, evitar su uso y enchufar los aparatos a la red eléctrica, si no puedes evitar su consumo, procura que sean recargables.
Medicamentos, aceites de coche, pinturas y productos químicos: todos generan residuos tóxicos y muy complejos de tratar. Podemos buscar productos que puedan sustituirlos, por ejemplo; existen pinturas y barnices sin metales pesados, empresas de recogida de aceites, de coches y de cocinar, hay puntos de recogida de medicamentos en las farmacias, pero hace falta un lugar donde llevar los residuos domésticos, como fluorescentes y restos de pinturas, disolventes, etc.
Separa la basura orgánica reutilizando las bolsas que ya tienes y exige que haya contenedores separados para depositarla.
Recicla todo el papel y cartón y elige papel reciclado y que no se haya blanqueado con cloro y utilízalo por las dos caras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario