domingo, 28 de marzo de 2010
EXCURSIÓN 3º DE LA ESO: “LA NATURALEZA PROTEGIDA”
El pasado 19 Y 20 de febrero del 2009, con motivo de la proximidad del “Día de Andalucía”, se organizó desde el departamento de Ciencias y en colaboración con el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, una excursión con los alumnos y alumnas de 2º curso de la ESO, y el profesor Ángel Muñoz como acompañante, a dos espacios naturales andaluces en Málaga como son: ”El paraje natural de la desembocadura del Guadalhorce” y “ El parque forestal El Morlaco”.
Los alumnos y alumnas de 2º A de la ESO visitaron dichos espacios naturales el jueves día 19 de febrero y los alumnos y alumnas de 2º B de la ESO los visitaron el viernes día 20 de febrero, justo antes de la “Semana blanca”.
Esta excursión pertenece al programa de educación y concienciación ambiental urbana puesto en marcha por el Ayuntamiento de Málaga.
La actividad consistió en una visita a los observatorios de aves en la desembocadura del rio Guadalhorce y un recorrido por el parque forestal “El Morlaco”. Durante los cuales una educadora llamada Lola y un educador llamado Rafa del Área de Medio Ambiente, nos mostraron ( gracias a la ayuda de unos prismáticos ) en el primer lugar visitado, distintas aves autóctonas y migratorias, de las que cabe destacar un águila pescadora comiéndose un pez y en el segundo lugar las plantas más características del matorral mediterráneo. También explicaron los siguientes puntos:
· Ecosistemas.
· Cadenas Tróficas.
· Espacios Naturales Protegidos.
· Aves Migratorias.
· Vegetación Mediterránea.
· Concienciación de la importancia y protección de espacios naturales.
. Previamente se había proyectado un vídeo didáctico durante el trayecto en el autobús, así complementamos los conocimientos adquiridos en clase de los temas 5 y 6 de la asignatura de Ciencias Naturales.
Durante la exposición, para despertar el interés de los alumnos e incrementar su concienciación, se repartieron una serie de fichas con las características de las aves que podíamos encontrar en ese lugar y un mapa del parque forestal “El Morlaco” que debían rellenar.
La experiencia fue muy positiva, prácticamente todos los alumnos le dieron su visto bueno y disfrutamos de un soleado día donde parecía que todas las aves del paraje habían salido a darnos la bienvenida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario