Bióloga, técnica superior de formación y socia de la Sociedad Española de Ornitología (SEO)
Por Mar , Adriana , Cristina , Belén y Nélida , 4º ESO B
1- ¿Sabías que es el año de la biodiversidad?
Sí
2-¿Eres ecologista?
Sí, por ecologista se concibe a la persona concienciada con el cuidado de su entorno y que intenta contribuir a la mejora del medio en sus actividades diarias, sí creo que lo soy. Pero no hay que confundir ecologismo, como pensamiento, como forma de plantearse nuestra presencia en el mundo, y ecología, como la ciencia que se encarga del estudio de las relaciones de los seres vivos con su medio y entre sí.
3-¿Qué opinas de que estén desapareciendo especies como el camaleón? Considero que es un precio que estamos pagando como consecuencia del tipo de vida que llevamos, muy poco respetuoso con la naturaleza. La extinción de las especies ha sucedido a lo largo de la historia de la Tierra, pero el problema es a la velocidad que está sucediendo actualmente por culpa de los seres humanos.
4-¿Cómo crees que estará Málaga dentro de unos años?
Creo que el cemento conquistará muchas zonas verdes que hoy día están sin construir. El aumento del número de habitantes puede hacer la vida más incómoda y menos amable. El agua puede convertirse en un factor limitante que no esté disponible ilimitadamente para todos. La movilidad en la ciudad se complicará cada vez más, especialmente en las conexiones con los núcleos del área metropolitana, ya que parece ser que el metro vendrá a mejorar los desplazamientos dentro de la ciudad.
5-¿Qué opinas del deterioro de la biodiversidad?
En el conjunto de todas las especies de seres vivos se aloja el acervo genético de la historia de la vida, de los seres vivos. En esa información genética reside un valor importantísimo tanto para la propia naturaleza como incluso para el ser humano, que puede encontrar en esa riqueza de genes mucha información para cubrir sus necesidades en forma de alimentos, medicinas, nuevas aplicaciones, etc…
Deteriorar la biodiversidad es deteriorar ese valiosísimo tesoro genético.
6- ¿Crees que si dejáramos de hacer tantos edificios mejoraríamos algo?
Podría ser una de las medidas, ya que las ciudades no pueden crecer sin límite, y la urbanización cubre suelos naturales, vegetación, flora y fauna, suelo fértil,… Aunque además de este tipo de medidas, deberíamos replantearnos nuestra forma de vivir. Somos parte de la naturaleza, en cambio vivimos como si la naturaleza debiera estar a nuestra disposición.
7-¿Crees que el ayuntamiento hace suficiente por estos temas?
Deberían esforzarse mucho más. Por ejemplo muchas ciudades llevan ya años con los carriles bici y en Málaga se están empezando a hacer ahora. Hay muy pocos parques y zonas verdes donde poder pasear y estar al aire libre. Se ofrecen muy pocas actividades de Educación Ambiental a la ciudadanía.
8-¿Piensas que el partido contrario (Psoe) hace más que el que gobierna (PP)?
En general, los partidos políticos en España no se han destacado especialmente por su sensibilidad ambiental, aunque hay que reconocer los grandes avances en Andalucía en relación con la Red de Espacios Naturales Protegidos, por ejemplo.
9-¿Qué harías tú si pudieras para mejorar?
Fomentaría el transporte público para que el coche particular se usara en menor medida. Propondría un diseño de ciudad limitada por un arco definido por los Montes de Málaga y cuyos extremos serían la desembocadura del Guadalhorce y Arraijanal por un lado y el Peñón del Cuervo y la cantera de la fábrica de cemento por otro. Esas zonas deberían ser amplios espacios naturales recuperados para el esparcimiento ciudadano y las posibilidades de expansión de la biodiversidad, por ejemplo la avifauna.
10-¿Qué opinas sobre la conservación de la biodiversidad?
Es una cuestión importante y creo que de obligado cumplimiento para las personas que vivimos en el mundo actual, si queremos dejarle un futuro sostenible a nuestra descendencia.
Muchas gracias por vuestras preguntas y que aprendáis mucho sobre la biodiversidad y su conservación
sábado, 24 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario